martes, 22 de septiembre de 2015

Plan de Acción Tutorial



DISEÑO DE TRES SESIONES DE TUTORÍA INDIVIDUAL

Facilitadores:
                               Carmen Pérez  Blanquet
                               Isabel Vergara Ibarra
                               Antonio Barberena Maldonado

Integrantes:
                               José Diego Rubén Aguila Chávez
                               José Juan García Afendulis
                               Marco Antonio Felipe Escamilla Domínguez

Primera sesión

Objetivo de la Sesión:

Tener un primer encuentro con los tutorados, conocer sus impresiones y expectativas, así como establecer en que consiste el trabajo de tutoría individual, dando a conocer un esquema general de forma de trabajo de acuerdo a las diferentes problemáticas que  presenten los tutorados y que serán tratados en forma individual

Actividades previas:
      Asistir al Departamento de Servicios Académicos para conocer con la Coordinación del Programa el o los nombres de los tutorados
     Asistir a Gestión Escolar para verificar que los alumnos ya están registrados en tutoría en la cuenta personal del Docente que realizará esta tutoría (un servidor)
     Revisar los kardex electrónicos de los estudiantes para saber el estado académico de los jóvenes que estarán inscritos a esta actividad.
     Convocar a los tutorados mediante una invitación personal para que asistan a la 1ª sesión en forma grupal (sólo para la 1ª sesión), solicitándoles sus puntual asistencia (preferentemente buscando previa revisión de horarios, uno que se adapte para antes de iniciar clases (turno vespertino), o bien al concluir las clases (turno matutino).

Desarrollo de la Sesión:

     Presentación del Tutor y breve reseña de la trayectoria académica y de tutoría
      Se solicitará que cada tutorado se presente, indicando su nombre, semestre; adicionalmente se les solicitará que comenten lo que conocen de la actividad de tutorías personales y lo que esperan de esta actividad (expectativas).
      El Tutor confirmará o corregirá sobre su conocimiento de las Actividades de Tutoría y también comentará sobre lo que espera de los tutorados, indicándoles que este trabajo es conjunto.
      Se establecerán criterios generales de trabajo; indicando que existe toda la disposición de apoyo necesario que el tutorado requiera, siempre buscando a su maestro tutor cuando lo amerite o lo requiera en condiciones extraordinarias, sin embargo tratarán de apegarse al plan de trabajo que se establecerá para cada caso.
Cierre de la sesión:

      Se buscará iniciar comunicación con un charla informal sobre lo que se ha realizado en la sesión e identificando puntos de coincidencia sobre las expectativas iniciales y las que se formen en ese momento.
Se invitará a que busquen al tutor en fecha próxima para que reciban la fecha del inicio de trabajo con cada uno de los tutorados. (Plan que realizará el docente tutor a partir de conocer los estudiantes que se atenderán en la actividad).

Segunda sesión:

Objetivo de la Sesión:

ü      Conocer la situación particular de cada alumno tutorado a partir de la aplicación de los instrumentos de diagnóstico disponibles, así como llevar a cabo el análisis de los resultados para estar en una siguiente sesión en posibilidad de generar un plan de trabajo y la calendarización correspondiente.

Desarrollo de la Sesión

ü     Tener una plática previa a la aplicación de los instrumentos disponibles para el diagnóstico, señalando la importancia de sus respuestas, ya que de ahí tendremos elementos para llevar a cabo un diagnóstico más certero y permita identificar áreas de oportunidad y generar un mejor plan de trabajo para beneficio del tutorado.

ü      Aplicar los instrumentos de diagnóstico que servirán para determinar la situación de cada uno de los tutorados e identificar aquellos puntos relevantes para elaborar el plan de acción.

Dada la situación que presentan los tutorados, se realizará la calendarización de la siguiente forma:
 
a)   Para los alumnos que solo requieren un tutor. (las sesiones se llevaran a cabo una vez al mes, como apoyo en su desarrollo académico).

b)  Para los alumnos con problemas académicos, como adeudo de unidades de aprendizaje o con profesores. (Las sesiones se realizaran de forma quincenal), presentando un reporte para el expediente.

c)      Los casos especiales se trataran por semana y de ser necesario se canalizaran a la instancia que más convenga.

Cierre de la sesión:
      
      Se dará cita individual para la siguiente sesión en donde se comentarán los resultados del diagnóstico y se presente el calendario de actividades o plan de trabajo.



Tercera sesión:

Objetivo de la Sesión:

     De acuerdo a la problemática existente, al cuestionario de pre-diagnostico aplicado y conforme al programa de trabajo que se aplicara al estudiante para ayudar a determinar y corregir las causas probables que generan su deficiente empeño y bajo rendimiento escolar.

Desarrollo de la Sesión
       
      Con la base de datos del tutorado y  conforme al programa de trabajo, este se analizará y se harán los ajustes correspondientes conjuntamente con el tutorado acorde a sus capacidades, destrezas y creencias con la finalidad de incrementar o generar en él una alta autoestima, para programar el número de sesiones, el horario y las fechas en que se realizaran a lo largo del semestre.

Cierre de la sesión:
      
      Se establecen las actividades a realizar que serán revisadas y evaluadas en cada sesión, de ser el caso o de requerirlo se agendarán reuniones con los docentes que impartan las unidades de aprendizaje que presenten alguna problemática o se podrá solicitar el apoyo de un profesional o especialista que le brinde el apoyo profesional correspondiente para generar el ambiente propicio que motive el adecuado aprendizaje.

Información que se relaciona con la acción Tutorial

A continuación les damos a concoer un tríptico de Difusión del Programa de Tutorias:




¿Qué recursos y estratégias de trabajo puede emplear un tutor?

El  tutor, puede aplicar entre otras estrategias las siguientes:


Crear un vínculo de confianza que le permita conocer otros aspectos de la vida personal que influyen directa o indirectamente en su desempeño escolar.

Señalar y sugerirle actividades extracurriculares para favorecer un desarrollo profesional integral.

Analizar conjuntamente con el estudiante de forma oportuna y eficiente la información académico – administrativa con base a la normatividad vigente.

Orientar al estudiante para que pueda tener diversas formas de resolver sus problemas dentro de su situación escolar.

Inducirlo a que adquiera técnicas adecuadas de lectura, comprensión y redacción.
Motivarlo a desarrollar sus propias estrategias de estudio acorde a sus facilidades y recursos.

Los Recursos son internos y externos como:
Apoyo de especialistas en diferentes ramas como la Psicología. 
Servicios de becas, prácticas y visitas escolares, servicio social, titulación
Registro y Control de su trayectoria escolar.
Actividades deportivas y culturales.
Apoyo de Servicios Bibliotecario
Servicio Médico y Seguridad Social.
Servicio de Cafetería, con becas alimenticias.
 

¿Que hace un Tutor?

Su función fundamental es de orientar y apoyar al estudiante en nuevas metodologías, hábitos de trabajo y estudio, en aspectos académico-administrativos, así como apoyarlo en su perfil de futuro egresado y orientarlo en su vinculación con el contexto laboral.

¿Qué es la Tutoría?

La Tutoría es una Estrategia de apoyo que se aplica mediante un plan de acción tutorial (PIT),de acuerdo a la situación actual en la que viven los jóvenes de hoy, estos presentan diversos problemas que inciden y afectan su rendimiento escolar manifestándose fundamentalmente en niveles de deserción y elevados niveles de rezago escolar, bajo índice de aprovechamiento así como una baja terminal, de ahí la importancia de la tutoría como estrategia de apoyo institucional.